viernes, 20 de junio de 2014

Ilusiones ópticas


Fuente: Xatakaciencia


Sergio Parra, colaborador de Xatakaciencia, nos presenta las diez mejores ilusiones ópticas de 2014, una relajante manera de acabar las entradas de este curso escolar.

Volvemos con más CMC en septiembre.

¡Buen verano!



lunes, 16 de junio de 2014

Mind42



Fuente: Mind42

Mind42 es un página web que nos permite crear mapas conceptuales y esquemas que podemos compartir fácilmente, por lo que es ideal para trabajar en el aula.

Se puede añadir casi de todo: imágenes, enlaces y comentarios, lo que enriquece más todavía los mapas conceptuales y esquemas creados.

Eso sí, es necesario registrarse en la web para utilizar la aplicación.

miércoles, 11 de junio de 2014

El Big Bang, der Urknall


Fuente: Lehrer online


¿Cómo comenzó nuestro Universo? ¿O ha estado ahí desde siempre? Phillip Dettmer trata de dar respuestas simples a éstas y otras complicadas preguntas a través de un vídeo corto, sólo cinco minutos de duración.

Aunque el video está en alemán, podemos ponerlo con subtítulos en español.

lunes, 9 de junio de 2014

Científico sabio


Fuente: CSIC

¿Jugar a la ruleta con preguntas que tienen que ver con ciencia, técnica, lógica y humanidades? Ahora es posible, con el juego Científico Sabio, realizado por el CSIC, contando con la colaboración de sus propios investigadores, de las universidades y de otros centros de enseñanza.

Recomendado especialmente para estos días de final de curso.

miércoles, 4 de junio de 2014

La selección española...¡de Ciencia!

Fuente: Quo

Hoy nos hacemos eco de una curiosa iniciativa de la revista Quo: la selección española de ciencia.

Los seleccionados han sido:
  • Juan Luis Arsuaga, 
  • María A. Blasco,
  • Ignacio Cirac,
  • Avelino Corma, 
  • Carlos Duarte,
  • Pedro Miguel Echenique,
  • Valentín Fuster,
  • Joan Massagué,
  • Pere Puigdomènech,
  • Margarita Salas,
  • Celia Sánchez-Ramos,
  • José Luis Sanz y
  • Juan Carlos Izpisúa.
Aquí podemos echarle un ojo a sus logros.

Nos parece que son demasiado optimistas con el título de su artículo (Los científicos molan más que los futbolistas).  Quizás la formulación más adecuada en nuestro país sería:

¿Por qué los futbolistas molan más que los científicos?

Aplaudimos iniciativas de este tipo, que hacen visible la ciencia y las personas que la desarrollan. ¿Y vosotros?